De todas formas, en el acumulado del año hasta la fecha, Brasil se quedó con el 47% de las compras de leche en polvo (unas 47 mil toneladas), seguido por Argelia con 18% (15.800 tons) y Rusia con el 10% (9.109 tons). También Brasil fue el principal destino para los quesos con el 36% (9.721 tons), seguido por México con el 23% (5.272 tons) y Rusia con el 14% (2.399 tons). Y lo mismo ocurre con la manteca: Brasil primero con el 31% de las compras (2.095 tons), Rusia segundo con el 20% (1.550 tons) e Irán tercero 9,4% (675 tons).
Para Álvaro Ambrois, presidente de Conaprole, “es absurdo” hablar de triangulación de productos cuando Uruguay está teniendo “dificultades” en la colocación en el mercado internacional. “Si no podemos vender con fluidez, sería insólito que estuviéramos importando para exportar”, explicó. Sin embargo, considera que es una medida “preocupante” y más si se tiene en cuenta la problemática actual de la lechería. Ambrois aseguró que Brasil es un mercado “históricamente trascendente” para Uruguay.
Fonte: El Pais